TERAPIAS

PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL CENTRO/DOMICILIO

PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL CENTRO/DOMICILIO

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos y psiquiátricos de los niños/as y jóvenes.

Somos profesionales que nos dedicamos a ayudar a los niños/as, adolescentes y jóvenes, en cualquier problemática que haga referencia a lo que piensan, hacen y sienten.

También ayudamos los padres y a las personas del entorno de los niños/as y adolescentes a comprender qué les sucede y aprender a reaccionar de la manera más positiva y satisfactoria posible ante los problemas, angustias o dificultades que tienen.

Los psicólogos infanto-juveniles trabajamos con los niños/as y jóvenes, con los padres, profesores y personas del entorno o familiares, siempre que estén implicados en las dificultades o conflictos, siempre que puedan ayudarlos y siempre que sea recomendable y adecuado o posible según el estudio y adaptación a cada caso en particular.

Para cualquier preocupación que tengamos respecto los sentimientos, pensamientos o comportamiento de nuestros hijos/as, podemos y tenemos que consultar a un Psicólogo Infanto-juvenil que nos ayudará a resolver o eliminar nuestras preocupaciones.

Tratamientos Psicología Infanto-Juvenil:

  • Retraso mental.
  • Trastornos del Aprendizaje.
  • Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
  • Trastorno Negativista Desafiante y/o Comportamiento Perturbador.
  • Trastorno de la Conducta Alimentaria: Anorexia y Bulimia.
  • Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión, Ansiedad.
  • Fobias o Miedos: fobia social, en la escuela, a salir de casa, a separarse de la madre, ansiedad ante los exámenes,…
  • Otros trastornos: celos, incontinencia del pipí o de la caca, tartamudeo, …
  • Asesoramiento psicológico a padres de niños/se o adolescentes: Escuela de Padres.
  • Relación Padres-Hijos. Comunicación, mediación familiar.
  • Timidez, dificultades en la Relación Social, dificultades en la Adaptación.

Cuando se tiene que consultar un Psicólogo Infantil o Juvenil?

Área Infantil

  • Cuando se ha dado en la familia una situación estresante o se prevé que pasará (separación de los padres, muerte de un familiar cercano, enfermedad de los padres, cambio de escuela, nacimiento de un nuevo hermano, …) o cuando se han producido cambios en su comportamiento (antes era activo y últimamente está pasivo, o muy alegre y últimamente se muestra más triste o apagado, o siempre quería estar con su madre y ahora la rechaza y reclama a su padre,…)
  • Cuando su comportamiento es difícil de controlar, tiene pataletas frecuentes, y no se sabe cuál es la mejor manera de actuar (en casa o en la escuela o en ambos lugares a la vez).
  • Cuando tiene dificultades en la adquisición de los aprendizajes y observamos o nos informan en la escuela que muestra dificultades.
  • Cuando tiene más de cinco años y todavía se hace pipí en la cama, o tiene más de tres años y se hace caca encima durante el día; o tiene dificultades a la hora de comer o dormir.
  • Cuando tiene miedos que persisten y lo angustian de manera excesiva. Cuando son niños que temen quedarse sólo, separarse de su madre o les angustia ir a la escuela.
  • Cuando son niños/as excesivamente activos, que se distraen con facilidad, les cuesta atender y responden o actúan sin pensar, rápidamente, …
  • Cuando son niños/as que muestran dificultades para iniciar o mantener amistades (ya sea por timidez, brusquedad o agresividad,…).

Área Juvenil

  • Cuando son chicos/as que se angustian en exceso: ante exámenes, hablando con otros, cuando están en espacios amplios y abiertos, etc.
  • Cuando están desmotivados por los estudios y/o no saben cómo estudiar o mejorar su rendimiento académico.
  • Cuando están tristes, deprimidos y piensan que no sirven para nada, …
  • Cuando quieren estar delgados y disminuyen o dejan de comer o, lo intentan pero caen en atracones y/o vómitos.
  • Cuando realizan comportamientos o los invaden pensamientos de forma repetitiva, aunque los consideren absurdos o excesivos, pero no los pueden evitar.
  • Cuando tienen dificultades para iniciar o mantener relaciones con otras personas o con el sexo opuesto, o son incapaces de negarse, o defender sus derechos de forma asertiva.

Con quien trabaja el Psicólogo Infantil y Juvenil?

  • Con los padres y/o tutores: asesoramos los padres para qué ellos ayuden a sus hijos: “Los padres son los que pasan la mayor parte del tiempo con los hijos”.
  • Con los profesores y maestros: cuando aparecen dificultades en el ambiente escolar. Los profesores son, después de los padres, los que pasan más horas con los chicos/as
  • Con los niños/as o adolescentes: con ellos/as directamente. En el caso de los adolescentes, la intervención se centra mayoritariamente en él/ella: “El adolescente ya tiene y reclama más independencia. Su personalidad y desarrollo dependen más de sí mismo”.

Descargar tríptico informativo